El objetivo principal, según la Dirección General Marítima (Dimar) es mantener el abastecimiento y la dinámica económica del país, a pesar de la Emergencia Sanitaria declarada por la Presidencia de la República.
Así es como, bajo estricto cumplimiento de las medidas sanitarias, a los puertos del país, tanto sobre el pacífico, como sobre el atlántico, la llegada de porta contenedores, de carga a granel y general, gaseros, entre otros, no se ha detenido desde el pasado 17 de marzo.
Hasta el 16 de abril ingresaron a Cartagena 280 naves; a Santa Marta, 131; a Barranquilla, 98; a Buenaventura, 85; a Turbo, 41; a Coveñas, 31; a Puerto Bolívar, 12; a San Andrés, 11; a Providencia, 5; a Tumaco, 4; y a Riohacha 1.
Según Dimar, “toda la actividad portuaria se ha llevado a cabo bajo el cumplimiento de las medidas sanitarias emanadas tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por el Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia, ante la declaración de la Emergencia Sanitaria”.
Además, la autoridad marítima explicó que “en ese marco la Autoridad Marítima Colombiana realizó ajustes normativos y operacionales adoptando e impartiendo medidas tanto para sus funcionarios, como para las instalaciones portuarias ubicadas en el Caribe y Pacífico colombiano, para que estos procesos sean efectuados con acciones de seguridad preventivas y de control para evitar algún riesgo de contagio”.
Finalmente, la Dirección General Marítima, el gremio marítimo y las instalaciones portuarias están trabajando 24 horas al día, los 7 días de la semana, para garantizar que cada hogar y empresa cuente con los insumos indispensables para el cubrimiento de sus necesidades básicas en la situación actual del país.