II Benchmarking Logístico del País
La participación es gratuita y son invitadas las industrias y compañías del país.
Por: César Augusto Parra
En su primera versión, realizada en julio de 2013, la medición de competitividad logística tuvo una importante respuesta de 63 compañías colombianas y fue presentada en el marco de la Convención Internacional de Logística. La participación que es gratuita y virtual, ofrecerá en este año, un nuevo panorama e indicadores del estado de la logística colombiana.
El estudio de Benchmarking logístico del país es liderado por la Fundación eLogis, la revista Zonalogística y la Fundación Universitaria CEIPA, tiene las siguientes características:
• Comparación en tiempo real
No se tendrá que esperar a que se divulguen los resultados, debido a que la plataforma es on-line.
• Confidencialidad de la información
La información consignada será usada sólo para fines estadísticos y en ningún momento se divulgará el nombre de las empresas participantes
• Gratuito.
Debido a la relevancia que tienen las compañías colombianas y a su importancia en el contexto logístico del país, los organizadores invitan a ser pionero de este portal el cual ya esta disposición, para medir la competitividad logística empresarial con relación a otras compañías de iguales características como tipo de industria, sector, tamaño de ventas, entre otros.
¿Cómo hacerlo?
1.Para participar debe ingresar al siguiente link: https://japps.ceipa.edu.co/benchmarking/ , diríjase a la opción regístrese.
2.Una vez diligencie el registro, el administrador de la plataforma analizará la validez de la información suministrada y le enviará al correo electrónico registrado, un usuario y una contraseña notificándole que ya fue creada su compañía dentro del portal y que puede proceder a ingresar sus indicadores y realizar las comparaciones de su interés.
3.Se recomienda no usar el navegador de Internet explorer.
El proyecto de II medición logística en Colombia (Benchmarking) se encuentra en su primera fase de implementación, por lo cual es posible que al inicio no encuentre información de otras compañías que le permitan compararse de manera significativa, sin embargo, en la medida que aumente la muestra de empresas participantes, se podrán hacer comparaciones con un mayor nivel de relevancia.
En la primera versión de este estudio, a pesar de no contar con la plataforma WEB que se tiene actualmente, se tuvo la participación de 63 empresas.
Quizá esto le interese