El pasado 20 de diciembre de 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio) publicó un borrador para comentarios del proyecto de ley (Decreto 1550). Esta iniciativa busca modificar el Arancel de Aduanas para el sector automotor.

Esto implica un aumento en los aranceles para vehículos híbridos, motores de combustión y repuestos automotores de países sin Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia. Entre estos países se encuentran India, China, Japón y Tailandia. Analicemos el impacto que tendrá en los costos logísticos.

El costo de los vehículos híbridos aumentará en un 30%

El proyecto busca derogar el Decreto 1116 de 2017, que establece un arancel diferenciado para vehículos híbridos importados. Actualmente, estos vehículos pagan un arancel del 5%.

“Con la derogatoria del Decreto 1116 del 2017, la importación de vehículos híbridos procedentes de países con los que Colombia no tiene acuerdo comercial vigente, pasarán al régimen general que aplica para los vehículos importados, es decir que pagarán un arancel de 35%, que es el que aplica para los vehículos importados a combustión”, indicó el Mincomercio. 

Según Javier Díaz, presidente de Analdex, la propuesta va en contravía con la transición energética del transporte. Cabe anotar que, según reportes de la Andi y Fenalco, las marcas con más ventas de estos vehículos son Toyota, Mazda y Suzuki. En total, suman 14.481 unidades entregadas.

Vehiculo-hibrido-2 (1)

El arancel en los repuestos y llantas aumentará en un 10%

Ahora bien, el decreto también aumentaría en un 10% el arancel en autopartes y motopartes. Esto representaría un incremento en los costos operativos y logísticos del sector transportador.

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, afirmó que “la motivación del decreto no tiene sentido porque la industria automotriz y de autopartes en Colombia es muy pequeña». Además, recordó que «hace poco, Colmotores dejó de operar su planta en el país, lo que tendría enormes afectaciones”.

Subirán a 40% los aranceles para vehículos de combustibles fósiles

Finalmente, los vehículos con uso de combustibles fósiles, como la gasolina y el diesel, tendrán un incremento del 15% hasta el 40% por ser emisores de altos contaminantes.

“Dependemos de vehículos, repuestos y otros insumos como las llantas que son importados, cuya adquisición ya está sujeta a la fluctuación del dólar y además se encuentra gravada con el IVA del 19%. Un incremento arancelario del 10% al 20% sin alternativas locales resulta contraproducente y podría agravar la crisis del sector”, indicó Colfecar en un comunicado.

Leave a Comment