Entre septiembre y octubre se han movilizado 2.020 toneladas por el corredor férreo
El tren semanal tiene capacidad para movilizar hasta 800 toneladas de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe. El recorrido de este tren incluye municipios de 5 departamentos: Magdalena, César, Santander, Antioquia y Caldas.
Desde septiembre, mes en el que el gobierno nacional inició la operación de un tren semanal por el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná – Santa Marta, se han movilizado un total de 2.020 toneladas de carga.
“Las vías férreas rehabilitadas y en condiciones de operar son fundamentales en la misión de reactivar el multimodalismo y de esta manera aumentar la competitividad de las regiones, mejorar tiempos y costos logísticos”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la ANI.
La iniciativa cuenta con el apoyo de empresas privadas como el Puerto de Santa Marta, Santa Marta International Company (Smitco), Consorcio Ibines, contratista de obra de los corredores Bogotá – Belencito y La Dorada – Chiriguaná y Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) que tiene en concesión el corredor Chiriguaná – Santa Marta.
La operación inicia cada jueves en la noche con el cargue del tren en el Puerto de Santa Marta (Magdalena), hace el recorrido los viernes y regresa desde La Dorada (Caldas) los sábados.
“Estamos movilizando carga principalmente de importación, por lo que necesitamos que carga tipo exportación utilice el tren para poder generar una tarifa aún más eficiente. Hemos estimado que los generadores de carga pueden ahorrarse hasta un 15% del costo de transporte utilizando este corredor”, aseguró Ana María Zambrano, Gerente de Proyectos Férreos de la ANI.
Desde la Agencia Nacional de Infraestructura buscan que más empresas se unan a este proyecto, las cuales podrán acceder al transporte desde 15 toneladas de carga en adelante.
Para aumentar el interés de los empresarios, la dependencia habilitó una bodega en La Dorada (Caldas) con capacidad para almacenar hasta 6.000 toneladas de carga, principalmente material de construcción, cemento, acero, materia prima para fabricación de cerámica y papel, café, cacao, fertilizantes, productos alimenticios, entre otros.