Esta labor adelantada por el gremio marítimo de cabotaje se da, entre otras cosas, gracias al incremento en el subsidio de combustible por parte del Gobierno Nacional, lo que ha permitido que las operaciones se mantengan con toda normalidad.

A diario, la Capitanía de Puerto de Buenaventira, a través del Sistema Integrado de Tránsito y Transporte Marítimo (SITMAR), está registrando unos 240 zarpes de naves de cabotaje que tienen como destino municipios en los departamentos del Chocó, Nariño y Cauca. Al mismo tiempo, desde el Puerto de Tumaco se reportan 65 naves que salen hacia las poblaciones de Inscuandé, Mosquera, Salahonda, Pajonal, entre otros.

En el Puerto de Buenaventura, por ejemplo, gracias los beneficios recibidos para el suministro del combustible, ahora hay un total de 135 embarcaciones de cabotaje que hacen labores de transporte mixto, pesca y carga, además de naves de arrastre y de transporte a granel líquido o tanqueros; todas ellas con las certificaciones para abastecer al litoral pacífico.

Todas estas labores han servido para mantener las cadenas de abastecimiento básicas en el occidente del país durante el periodo de cuarentena, por lo que las autoridades marítimas del país aplauden la labor y se comprometen a seguir facilitando los medios que permitan que las operaciones que llevan víveres y bienes de primera necesidad a los colombianos se mantengan en completa normalidad desde los mares.

Para más información de valor y hacer parte de nuestra comunidad, déjenos sus datos.

* Campos obligatorios

Leave a Comment