10 verdades sobre la movilidad 100% eléctrica. Parte I

Muchos son los mitos en torno a las nuevas tecnologías de movilidad eléctrica. Algunos son cercanos a la realidad, algunos otros están muy lejos de ser ciertos.

Colombia pasa por un proceso positivo de adaptación e inclusión para este tipo de tecnología de movilidad cero emisiones. Es un buen momento para dar a conocer cuáles son los beneficios, expuestos por la marca BYD, de tener en el país nuevas propuestas de transporte que son amigables con los medios ambiente.

A continuación, 10 mitos sobre la movilidad eléctrica:

Mito 1

¿Los vehículos eléctricos tienen menor autonomía que un carro tradicional de combustión a gasolina?

Realidad: La tecnología actual le permite a los vehículos eléctricos tener una autonomía igual o mejor que los convencionales. Esto sucede porque el desarrollo de las baterías se ha incrementado, para dar tranquilidad en rango de kilómetros. 

Algunos vehículos eléctricos pueden recorrer con una sola carga hasta entre 300 y 400 kilómetros.

Mito 2 

¿El mantenimiento preventivo de los vehículos eléctricos es más costoso?

Realidad: La realidad es que los vehículos eléctricos tienen menos componentes que un vehículo tradicional: no requieren de transmisión y embrague, silenciadores o aceites lubricantes. Adicionalmente, son menos piezas mecánicos interactuando entre ellas, lo que evita desgastes. Esto representa un ahorro aproximado del 40% en comparación con carros de combustión convencional.

Mito 3

¿La vida útil de una batería de un automóvil eléctrico es baja?

Realidad: Las baterías de un vehículo eléctrico son el componente más relevante, es por esto que se trabaja arduamente desde las compañías que se dedican a esta industria para ofrecer productos de altísima calidad y desempeño.

La batería es el elemento que proporciona la energía como sería la gasolina para un vehículo de combustión.

En realidad la batería de un vehículo eléctrico de hierro fosfáto tiene una vida útil de 6000 ciclos de carga sin perder capacidad, esto equivale en promedio a 15 años de vida.  La batería no necesita ningún tipo de mantenimiento -contrario a lo que le pasa con un motor de combustión- y en si en toda la vida útil del carro nunca será necesario cambiar la batería.

Mito 4 

¿Es más costoso pagar por electricidad que por combustible como gasolina, diésel, gas o ACPM?

Realidad: Colombia cuenta con una buena infraestructura eléctrica que permite que los costos de la electricidad sean considerablemente bajos, lo que hace que cargar un vehículo eléctrico sea un ahorro considerable  respecto al uso de combustibles fósiles que cada vez son más escasos y costosos. 

Una recarga de electricidad para recorrer 400 kilometros cuesta $30,000 pesos, mientras que en gasolina se gastarían $120,000 pesos. 

Mito 5 

¿Los vehículos eléctricos son inseguros en comparación con los vehículos tradicionales?

Realidad: Los vehículos eléctricos son más seguros que los tradicionales, esto se debe a que no usan combustibles que puedan ser inflamables o explosivos, adicionalmente, cumplen con toda la reglamentación internacional exigida por los gobiernos a los fabricantes de carros. 

Espere para mañana la segunda parte de este informe.

**Con información para prensa de BYD MOTOR Colombia S.A.S. 

Leave a Comment